La opinión de las personas acerca de las franquicias no siempre es positiva, pero hace unos días topé con una aseveración que ya me parece excesiva.
“…. los cascos históricos de las ciudades se están convirtiendo en clones. Los teatros, cines, tiendas y edificios hístóricos del centro están dado paso a esa plaga de nuestro tiempo: las franquicias.”
Hombre, yo me pregunto qué hay de malo en que en una ciudad se sitúen los mejores comercios sea cual sea su procedencia. De hecho en los años cincuenta del pasado siglo quien empezó el proceso de clonar los centros históricos de las ciudades españolas fue El Corte Inglés y nadie le ponía reparos, al contrario, era toda una bendición.
Solo faltaría que una ciudad perdiera su idiosincrasia por culpa de unas cuantas franquicias. Si así fuere, ¿qué poca personalidad tendría esa ciudad? Que las franquicias ocupan casi siempre los lugares más privilegiados es cierto, pero no es menos cierto que la presencia de las franquicias ha espoleado la creatividad de comerciantes, hoteleros, restauradores, etc. Al menos en Barcelona eso es un hecho y en los últimos treinta años la variedad de la oferta comercial de la ciudad ha crecido notablemente.
En la mayoría de los casos, las franquicias son iniciativas privadas que, si salen mal, no le han costado un duro al personal. Sin embargo, los megalómanos proyectos de regeneración urbanística de las ciudades se suelen pagar con el dinero de todos y al final unicamente benefician a unos cuantos.
Total, que calificar de plaga a las franquicias se me antoja gratuito y demagógico. Como siempre, hay buenas iniciativas empresariales que funcionan y perduran en el tiempo y otras no. Pero eso también les puede pasar a las franquicias.
miércoles, 26 de agosto de 2009
La franquicia no es una plaga
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo más visitado del mes
-
Hace más de una semana que escribí un post acerca de la incongruencia de que no se diera importancia al Registro de Franquiciadores y mira p...
-
A través de Europa Press se distribuyó antesdeayer la noticia, difundida después por multitud de medios, que el Boletín ICE del Ministerio d...
-
Comentaba en un post anterior que ante las enormes dificultades que se ciernen en la financiación de nuevos negocios, una interesante altern...
-
Según ha informado la compañía, Mango ha cerrado el ejercicio 2011 con una facturación de 1.408 millones de euros, lo que supone un au...
-
Está en boca de todos la noticia de que la Toulouse Business School y la Asociación Española de Franquiciadores han creado la Escuela de Fra...
-
En declaraciones de un alto ejecutivo de una cadena de distribución de telefonía móvil, he leído el dato de que "no existe ningún pa...
-
Como ya sabréis, un ERE en Feria Valencia que se ha llevado por delante a más de un centenar de trabajadores, ha terminado con la dirección ...
-
La cadena de tiendas de productos cárnicos y alimentarios bonÀrea, cierra el ejercicio 2019 con 23 tiendas de nueva creación, así como otr...
-
Allá por los años 80 y 90 del siglo pasado se utilizaba una regla clásica en la franquicia que venía a decir que 7 de cada 10 negocios inde...
-
Llega a mis manos una convocatoria auspiciada por una de la grandes consultoras del país y por la Cámara de Comercio de Madrid, para dar a c...
No hay comentarios:
Publicar un comentario