En esta semana ya hemos asistido a la primera entrega de datos correspondiente al ejercicio 2009 del sistema de franquicia y mientras que la mayoría de empresas están todavía cerrando sus cifras de 2009 -Mc Donald’s presenta cifras la semana que viene-, hay que reconocer que es todo un arte tener preparado un informe fiable.
Se confirma lo que ya sabíamos, pero el matiz es que 2009 no ha sido el primer año en que se produce la destrucción neta de franquiciados, lo que ocurre es que la mayoría de los informes relativos a 2008 minimizaron su importancia y ahora no hay más remedio que asumirla por completo. Comparto y me parece bien insistir en la vitalidad del sistema, a pesar de la coyuntura, pero no reconocer la parte del desastre vivido a lo largo del 2009 es, simplemente, mirar para otro lado.
Una buena parte de los establecimientos abiertos en 2009 proceden de ser sucursales de las centrales de franquicia y tampoco es desdeñable el número de franquicias que han pasado a ser "tiendas propias". Que implica todo esto: que las unidades franquiciadas han ido para atrás prácticamente en todos los sectores.
miércoles, 27 de enero de 2010
miércoles, 13 de enero de 2010
Las franquicias corner tienen su sitio

En esta ocasión me sugiere un comentario el caso de una principal enseña de Equipamiento del Hogar, la cual, tras varios años de intentar consolidar su red ha decidido desarrollar unicamente el formato de corner-franquicia. El hecho en sí mismo no tiene mayor trascendencia porque este tipo de formato es muy válido y sirve cuando un producto, por bueno que sea, no es un artículo de venta masiva y/o continuada y por lo tanto su comercialización no puede sostener los gastos de un establecimiento comercial íntegramente dedicado a su venta.
Sorprende sin embargo, que semejante decisión haya llegado varios años después de que se lanzara a bombo y platillo esta franquicia en su formato tienda y de que su funcionamiento haya dado a franquiciador y franquiciados no pocos problemas. Ha sido público el continuo baile -aperturas y cierres- de establecimientos y la quiebra de la demanda ha puesto las cosas en su sitio.
Lo que merece aprenderse de todo esto es que para lanzar una franquicia hay que hacerlo con la cabeza muy fría, pleno de razones y huyendo de modas y circunstancias excepcionales -crecimiento descontrolado, burbuja financiera, etc.- Bienvenida sea la decisión, porque va en favor de la estabilidad de la enseña, aunque habrá que convenir que algún que otro emprendedor habrá salido muy mal parado del asunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visitado del mes
-
La Sirena, cadena referente de tiendas especializadas en alimentos congelados, ha contratado a más de 300 nuevos empleados durante los mes...
-
La cadena de tiendas de productos cárnicos y alimentarios bonÀrea, cierra el ejercicio 2019 con 23 tiendas de nueva creación, así como otr...
-
Hace mucho tiempo, puede que demasiado, que no publicaba algo en este blog. Sin embargo, el último arreón de noticias relacionadas con a...
-
No sé que tal nos irá el 2011, pero quizá saber, entender y asumir lo acontecido en nuestro pasado más inmediato nos pueda ayudar. Conociai...
-
La noticia de que la Feria Internacional de la Moda Infantil (FIMI) se convierte en una feria itinerante y prepara su primera edición en M...
-
La franquicia MBE Worldwide ha abierto 131 nuevos centros y ahora cuenta con 2.600 centros en todo el mundo. Este año MBE ha firmado acuerdo...
-
Tras leer la información de ciertas ofertas de franquicia, pienso demasiadas veces que cualquier persona, con un poco de espíritu comercial ...
-
Ayer fue verbena de San Juan en Cataluña y alguien me hizo recordar cómo empezó Massimo Dutti. Eché cuentas y han pasado ya 26 años desde q...
-
Que la franquicia es un sistema de negocio con mayor seguridad y menor propensión al fracaso es un argumento muy conocido y publicado desde ...
-
Comparto en primicia con vosotros alguna de las cifras más destacables del Anuario Español del Franchising 2010 que acabamos de elaborar c...