miércoles, 5 de mayo de 2010

Los profesionales opinan sobre la franquicia

Hace ya días que lo tengo en mi ordenador, pero no ha sido hasta el pasado fin de semana que he trabajado con atención el resultado del estudio que Rafael Muñiz y la gente de RMG & Asociados han realizado sobre la situación del sistema de franquicia en España.

De entrada hay que agradecer a Rafael la constancia en su iniciativa porque creo que ya son ocho las sucesivas encuestas que ha realizado sobre el estado de la franquicia, vista a través de los profesionales implicados en ella.

Por ejemplo, si en la encuesta de 2007 un 51,4% de los encuestados opinaba que la franquicia presentaba aspectos manifiestamente mejorables, hoy en día este porcentaje ha ascendido hasta el 62,26 %.

Preguntados los profesionales acerca de cual es el factor más valorado en la elección de una franquicia, afirman que el 24,58% de los encuestados es la notoriedad de la marca, seguido muy de cerca por la inversión económica (20,26%). En la encuesta de dos años atrás, la marca unicamente era el primer valor para el 20,5%.

Matices al margen, no puedo estar más de acuerdo con lo que refleja la encuesta porque además el 43,39% de los encuestados opina que el futuro de la franquicia pasa por dar prioridad a la consolidación del negocio frente al crecimiento en cuanto al número de establecimientos o enseñas.

lunes, 26 de abril de 2010

La inversión en franquicia llega a mínimos

Hace unos días finalicé los trabajos para elaborar nuestro Ranking FRANCHISA-30 de inversiones en franquicia con el que hemos podido cuantificar que a lo largo del pasado ejercicio se ha invertido todavía menos dinero en franquicia que en 2008, en el que ya dabamos por descontado un más que notable parón.

Puesto en perspectiva y con las cifras de nuestra serie histórica en la mano, llevamos tres años de continuos descensos desde que en 2006 se alcanzara en techo máximo de la inversión en franquicia. Remontaremos seguro, porque en la actualidad se está invirtiendo en franquicia menos que en 2001 –hace de eso 9 años-. Las cifras son las siguentes:
2001 175,5
2002 185,3
2003 161,2
2004 186,7
2005 200,1
2006 268,3
2007 221,7
2008 117,3
2009 109,2

Bien es cierto que en 2009 se han vendido unas cuantas franquicias más, sobre todo en las emergentes actividades de belleza y estética personal y en telefonía, cuyo valor medio se sitúa entre los 30.000 y 40.000 euros.

En nuestro ranking, las franquicias que están sufriendo la escasez de ventas son las que tienen sus montos de inversión entre los 90.000 y 180.000 euros. Por encima de esas cifras, el azote de la falta de crédito no se deja notar tanto y eso entronca con el inmenso poder de marca que tienen las enseñas que se sitúan en esos rangos de inversión.

Varias preguntas me asaltan:
- ¿No será que los casi ocho mil franquicias que han cerrado en los últimos dos años han dejado al sistema con una cierta crisis de confianza en él?
- ¿Se están haciendo las cosas bien para que dentro de un par de años no tengamos una nueva oleada de cierres?
- Al vender nuevas franquicias, ¿miramos antes la eficiencia de la cadena o seguimos con el afán de cubrir el mapa con banderitas?

sábado, 17 de abril de 2010

El reto de franquiciar en China

Ayer estuve en Casa Asia en un seminario titulado "Franquicias y retail en China". Una excelente oportunidad para escuchar a dos profesionales, implicados directamente con el desarrollo de empresas españolas en aquel vasto país.

En los prolegómenos, Xavier Vallhonrat cuantificó la implantación de franquicias nacionales: 19 firmas y 401 locales, si bien 2 de ellas -Mango y Día- suponen el 85% del total de locales.

Los datos apabullan, a la vuelta de 20 años China será la primera economía del mundo pero no sólo eso. Ya en la actualidad se está creando una auténtica clase media con poder adquisitivo e interés por el consumo en un buen puñado de ciudades que ya no son las cuatro conocidas -y más grandes-. A nivel normativo, la franquicia ya goza de carta de naturaleza y el marco jurídico es seguro. Me quedó igualmente muy claro que el que quiera ir a China a que sólo le compren franquicias está equivocado.

Como resumen para la polémica, dos noticias, una buena y otra mala:
La buena es que el mercado chino se ofrece como una gran oportunidad de negocio, en su sentido más amplio, en donde además ya se puede encontrar ayuda estructurada y profesional.
La mala es que, a juicio de los profesionales invitados, entre las franquicias españolas veían a muy pocas empresas capaces de asumir el reto con solvencia.

martes, 13 de abril de 2010

El Registro de Franquiciadores será más sancionador

A partir de la entrada en vigor de RD 210/2010 del mes de marzo, el Registro Español de Franquiciadores sufre algunas modificaciones para adecuarlo a las directivas comunitarias. El caso es que la CNC propuso su eliminación, pero lo que se ha hecho ha sido darle unos cuantos retoques.

En resumen, lo que nos encontraremos a partir de ahora es lo siguiente:
- El registro sigue siendo obligatorio para quien quiera franquiciar.
- No se necesita el registro previo a la actividad franquiciadora, se da un plazo de tres meses para realizar el registro.
- Se suprime la entrega de copias de documentación.
- Se simplifica y facilita la comunicación de datos.
- Se mantiene la obligación de actualizar los datos anualmente.
- Se potencia el regimen sancionador.
- Se autoriza a que el registro cancele de oficio la inscripción de franquiciadores.

Muy pocos hablan bien del Registro y está claro que para el sistema de franquicia es bastante imperfecto, pero ES LEY y hay que cumplirla. A partir de ahora además, las sanciones y consecuencias judiciales pueden ser de mayor importancia y calado que lo ocurrido hasta el momento.

Lo más visitado del mes