jueves, 22 de diciembre de 2011

Multi-franquicia y competitividad

La multi-franquicia designa la situación en que un propietario posee varios establecimientos en el seno de una misma red y cabe diferenciarlo de la pluri-franquicia que es la situación en la que un mismo franquiciado explota varios negocios bajo diferentes enseñas.

Sin tener datos que nos lo confirmen de forma fehaciente, es un hecho que la multifranquicia interesa cada vez más a las enseñas franquiciadoras. En Francia, en 2009, un 25% de franquiciados tenía al menos dos establecimientos y un reciente estudio sobre una muestra significativa avala que uno de cada cinco franquiciados tiene más de un establecimiento. Ello es consecuencia de que un 74% de franquicias francesas declaran tener multi-franquiciados en sus redes.

Diríase que en España no debe ser muy diferente. Hace unos a ños, la encuesta de una revista revelaba que un 80% de cadenas decían tener franquiciados con más de un local.

Desde el punto de vista del franquiciador, este modelo de desarrollo, no exento de riesgos, acelera el desarrollo de la red, disminuye los costes de funcionamiento –en expansión y formación- y reduce la incertidumbre sobre los nuevos franquiciados.

Para el multi-franquiciado los riesgos de implantación son mínimos y se accede a sinergias entre los diferentes puntos de venta –stocks, personal, suministros, administración, etc.-. El verdadero problema reside en que las "performances" del franquiciador flaqueen.

Con todo, encontraremos enseñas tremendamente proclives a favorecer la multi-franquicia y otras que se resisten a prescindir del esquema un franquiciado = un negocio.

Visto el panorama actual, ¿conviene a las franquicias favorecer y propiciar el crecimiento interno, a través de multifranquiciados?

jueves, 1 de diciembre de 2011

Franquiado vs independiente

Allá por los años 80 y 90 del siglo pasado se utilizaba una regla clásica en la franquicia que venía a decir que 7 de cada 10 negocios independientes fracasaba, pero que de cada 10 franquiciados, 7 sobrevivían. Este aserto, como os podéis imaginar ya no se cumple.

Aparte del clima económico que nos circunda, varias razones explican esta situación, pero me atrevo a destacar tres de ellas:
- Un buen número de franquicias llegan ahora al mercado sin la adecuada preparación, ni el fondo económico apropiado.
- Abunda en exceso la estrategia de primar el crecimiento del número de unidades. No es necesario abrir nuevas franquicias si el perfil y el lugar no son plenamente adecuados.
- Proliferan los franquiciados que una vez abierto el negocio esperan que el franquiciador haga la mayor parte del trabajo de promoción y marketing, tanto del producto como del establecimiento.

En este contexto, parece ampliamente aceptado que por término medio en una cadena hay un 20% de franquiciados muy satisfechos, un 60% se conforman –con porcentajes variables entre favorables y críticos- y un 20% que no están nada satisfechos y que, a la postre, acaparan el 80% de los esfuerzos del franquiciador.

Pero volviendo al principio, todo parece indicar que el diferencial de riesgo entre franquiciados e independientes se ha reducido drásticamente en los últimos años.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tiempo de claroscuros

Al tiempo que en estos días se van cerrando operaciones para la creación de nuevos grandes supermercados y tiendas de alimentación en franquicia, conocemos ya el destino final de dos ilustres cadenas del segmento moda: Coronel Tapiocca y Fun & Basics; la una porque a lo mejor se la queda a precio de risa un antiguo directivo y la segunda porque ha entrado en fase de liquidación tras no superar el anterior concurso de acreedores. Es posible que pueda vender sus marcas, pero el resto de actividades y tiendas se liquida.

Puede que sea así o lo parezca, pero da toda la impresión que quien está aguantando la situación y dinamizando el sistema, es la distribución alimentaria y la restauración -la de grandes marcas y la de pequeño formato tipo heladerías, cafeterías, etc.- En este sentido, McDonalds ha anunciado con gran orgullo que, a pesar de la crisis, sigue abriendo restaurantes y, lo que es mejor, contratando personal.

Entre toda esta bulla, a los barceloneses nos ha dolido saber que Gonzalo Comella, un comercio de moda independiente, de gran prestigio y de muy larga trayectoria, ha cerrado sus puertas, ha despedido a todo el personal, ha liquidado el género y ha dicho adiós definitivamente.

sábado, 22 de octubre de 2011

Testimonio de líderes

Mientras se consumían las últimas horas de la edición de este año del SIF&Co., han comparecido en el Aula de Franquicia, Francisco Martín Frías, presidente y fundador de MRW, junto a José Luis Pardos, director de desarrollo de negocio de Imaginarium, para dar su particular aportación a la forma de gestionar las redes de franquicia.

Francisco Martín ha dejado muy claro que el gran éxito de MRW parte de la ilusión con la que los franquiciados arrancaron sus negocios allá por 1987 y que el sistema que crearon ha servido de modelo para que España tengamos uno de los mejores y eficientes sectores de transporte urgente de todo el mundo.

Por su parte, José Luis Pardos, ha hecho un especial hincapié por desvelar las principales variables que han permitido a Imaginarium llegar a una veintena de países con 380 tiendas. Posiblemente, lo que más me llamó la atención es que cuando quieren entrar en un país no venden tiendas, sino que venden un modelo, porque de lo contrario a medio plazo deja de funcionar.

Me acordaba en ese momento de las muchas franquicias extranjeras que han desembarcado en España sin modelo y que ahora son sólo un triste recuerdo.

Ha sido toda una lástima que sus experiencias llegaran a un reducido numero de asistentes. Personalmente, las he disfrutado y de ellos aprendí.

Lo más visitado del mes